SOLO ANTE EL PELIGRO
jueves, 19 de noviembre de 2020
SOLO ANTE... "GANGS OF LONDON" (PRIMER VISTAZO)
lunes, 15 de junio de 2020
SOLO ANTE... "NOSOTROS, LOS MUERTOS" (CÓMIC)
domingo, 14 de junio de 2020
SOLO ANTE... "STARTUP" (PRIMER VISTAZO)
miércoles, 10 de junio de 2020
SOLO ANTE... "THE WHITE PRINCESS"
The White Princess es una serie del año 2017 que narra la vida de la Elisabeth de York, una joven caída en desgracia que deberá casarse con el gran enemigo de su familia, el Rey Enrique VII (de la familia Tudor). Tras ese matrimonio su cambiará radicalmente, teniendo que mantener una lucha constante entre la llamada de la sangre y su nueva vida como reina de Inglaterra…
Esta miniserie se podría definir como una de las múltiples sucesoras de Los Tudor, una producción que marcó claramente tendencias en su día (a pesar de haber terminado hace ya 10 años). El estilo viene a ser similar: puesta en escena “coqueta”, con un tono romántico y con las intrigas palaciegas de rigor, toques de acción... receta conocida y claramente en tono comercial.
El contexto histórico de la serie puede resultar menos atractivo que las correrías de Enrique XVIII, pero en la Inglaterra de esa época uno no se aburría nunca. Las luchas de poder eran intrincadas y muy viscerales, llegando a enfrentar a hermanos contra hermanos, padres contra sus propios hijos, etc. Un galimatías de tomo y lomo en que la situación política podía cambiar radicalmente de un día para otro.
Pero la serie huye de excesivas complejidades para centrar el foco en un puñado de personajes entre los que destaca Elisabeth, joven fuerte y valiente que debe tomar decisiones con esmero para poder sobrevivir en un entorno hostil. Lo que podríamos definir como una mujer “feminista” de esa época (con todos las limitaciones que obviamente había en esos tiempos a la hora de ejercer como tal.)
The White Princess es un producto aseado, aunque está lejos de la excelencia de Los Tudor. Se podría definir como un entretenimiento de época sin demasiadas pretensiones que cumple con sus premisas sin alargarse demasiado en el tiempo. Buen entretenimiento para ver del tirón.
SOLO ANTE... "NARCOS"
Siguiendo con las series al estilo Gomorra (gran producto, por cierto), vamos con uno de los títulos más popular de los últimos años y que ahora llega a “Solo ante” con mucha fuerza: Narcos.
Esta serie narra las aventuras y desventuras de uno de los personajes más controvertidos del siglo XX: el narcotraficante Pablo Escobar. En la misma, Netflix nos ofrece lo que pretende ser el retrato de un país y una época a través de la figura de un personaje con una fuerza y carisma innegables.
Narcos hace un recorrido por los últimos años de la vida de este icono “de muchas cosas”, apostando por una visión no excesivamente edulcorada del mito. Esta versión del personaje es tan potente como creíble, mostrando a un tipo sin escrúpulos capaz de todo para mantener su imperio, ahondando en una personalidad claramente megalómana y perturbada.
Se puede decir perfectamente que Escobar (al menos el que sale en la serie) fue un hombre de su tiempo y de sus circunstancias, nacido y criado en un país tan bello como podrido como era la Colombia de los 90. Un lugar en el que la vida humana valía bien poco y en el que el tráfico de drogas era la única salida vital de millones de jóvenes, los cuales veían en el crimen u medio de subsistencia como otro cualquiera.
Pablo Escobar fue uno de esos jóvenes que llegó a ver cumplido su sueño, algo que le llevó a cima de una sociedad con unos valores profundamente trastocados. Su moralidad se define en la mítica frase “plata o plomo”, todo una declaración de intenciones por parte de este “genio” del crimen.
La Colombia de los años 80 y 90 era uno de los peores lugares del mundo para nacer. Una nación sacudida por la pobreza, la guerra, la corrupción, etc. con unos contrastes brutales que generaban violencia por doquier. La serie refleja perfectamente ese entorno hostil y complejo pero bello al mismo tiempo, en una recreación de la época más que respetable y atrayente.
En ese mosaico que era Colombia teníamos todos los ingredientes para crear una trama adictiva: narcos, gobierno corrupto, guerrillas comunistas, paramilitares de ultraderecha, más narco, la DEA, la CIA… todo un entramado de intereses a cual más intrincado.
Porque Escobar no sólo fue un narco ignorante venido a más, si no que tuvo sus aspiraciones políticas, algo que le llevó a cavar su propia tumba. En un país con una enorme corrupción, la presencia de un criminal reconocido en la vida política no suena tan extraño como podría sonar en Europa.
Pero además de esto, "el patrón del mal" tuvo en vilo al gobierno de su país durante muchos años, estirando al máximo la cuerda de las negociaciones con las autoridades que le querían dar caza. Eso habla de una inteligencia muy por encima de la media, de un tipo que fue capaz e escapar mil y una veces del cerco policial para salirse con la suya de forma magistral.
No puedo terminar sin destacar lo que a mi juicio hace de esta serie (al menos de sus dos primeras temporadas) un hit es la actuación del actor Wagner Moura, que nos ofrece un papel memorable en el que transmite todo el poder y el carisma de mayor narco de todos los tiempos.
En resumidas cuentas, podemos definir Narcos como un intento por reflejar (o resolver) el “enigma escobar” intentando no caer en el sensacionalismo barato y sin adornar en demasía lo que fue el personaje. Una perspectiva un tanto neutra en la que no haya buenos y malos, o los hay pero siempre matizando los colores en función del contexto del momento.
Como producto televisivo, pocas pegas se le pueden poner: serie adictiva y muy bien contada. La vida de un personaje diferente que queda resumida en esta mítica frase “plata o plomo”.
lunes, 25 de mayo de 2020
SOLO ANTE... "GOMORRA" (temporada 4)
Otro factor novedoso es la aparición de los Levante, familia de los Savastano. Vemos por primera vez lo que podríamos definir como la "mafia tradicional", alejada de los núcleos urbanos y que trabaja según unos códigos más tradicionales (en los que la familia es lo más importante).
Gomorra sigue ganando cuando aparece Gennaro, que sigue siendo un personaje hermético cuya única debilidad es la familia (mujer e hijo) y la figura de Ciro, con el que llegó a tener una relación "real" de fidelidad (la única, de hecho.) El capo busca huir de su pasado, del barrio que creó a su padre, pero cada vez que lo hace hay algo que le atrae inexorablemente de vuelta.
En resumidas cuentas, Gomorra se va acercando a su final manteniendo la línea de excelente calidad de las primeras temporadas, pero aportando matices interesantes. La historia comienza a agotarse pero la fórmula sigue funcionando a la perfección. Gran serie.
miércoles, 20 de mayo de 2020
SOLO ANTE... "SUERO" (COMIC)

El entorno planteado en el cómic no puede ser más tétrico, introduciéndonos en una sociedad deshumanizada en la que los individuos han perdido toda la libertad en aras de la "seguridad" de "todos". El dibujo de Cyril Pedrosa refleja perfectamente ese mundo del que habla el tebeo: los colores apagados, los espacios abiertos sin vida, la escasez de diálogos, rostros sin expresión etc. nos mete de lleno en esta inquietante distopia que es una expresión de nuestras peores pesadillas y miedos.
El apartado gráfico prima sobre una trama bastante sencilla que tiene la pretensión de hacernos reflexionar sobre diferentes aspectos del mundo actual, como son la crisis energética, la Democracia, la Libertad, etc, aunque centrándose más en el personaje principal -Kader-. Kader es un hombre derrotado y sin esperanza, cuya insensibilidad y desapego refleja a la perfección las lacras de una sociedad que ha perdido el "alma" y la identidad. También hay un mensaje subyacente de critica acerca de los abusos con respecto a nuestro entorno natural, la sociedad consumista, etc.
Una de las propuestas más sugerentes del tebeo es la del suero de la "verdad" como elemento de control de las masas. Esa verdad, lejos de ser algo bueno, se convierte en un arma de doble filo y en un elemento de represión de la voluntad humana. La obligación de ser siempre sinceros es una de las formas de "deshumanizar" a las personas, un concepto interesante e inquietante a partes iguales.
miércoles, 13 de mayo de 2020
SOLO ANTE... "GOMORRA" (temporada 3)

Decir que la serie sigue teniendo un ritmo endiablado, sin dejar espacio ninguno para el tedio y llegando al culmen de su propio estilo de narrar, pausado y con mucho temple (atención también a la gran banda sonora de la serie.) El clima creado crea siempre un estado de tensión absoluta y el suspense creciente desemboca en un final de vértigo.
Poco más que añadir: Gomorra me sigue pareciendo uno de los mejores productos del género que se hace en la actualidad. Una serie que ha sabido crear un estilo propio y particular en unos tiempos en los que hay mucha competencia.
domingo, 10 de mayo de 2020
SOLO ANTE... "GOMORRA" (TEMPORADA 2)

Las tramas de esta temporada van creciendo en complejidad a medida que los diferentes grupos se van disolviendo y uniendo de nuevo, mostrando un panorama cada vez más complejo. Cada una de ellas se van entremezclando con episodios centrados en personajes secundarios, manteniendo así la tensión hasta el final.
Gomorra sigue creciendo poco a poco en la dirección correcta, mostrando un mundo complejo de traiciones y lealtades dudosas. Un universo tétrico, enrevesado y sin medias tintas que esconde una belleza extraña y magnética. Eso es Gomorra.
viernes, 8 de mayo de 2020
SOLO ANTE... "GOMORRA" (Temporada 1)
Gomorra gana enteros en determinados detalles en forma de personajes singulares y situaciones. Los protagonistas atraen desde el minuto uno, destacando sobre todos ellos Gennaro, un joven mafioso llamado a ser el cabeza a la familia del clan Savastano. La sola presencia del actor que le da vida (Salvatore Esposito) llena por momentos la pantalla, sin olvidar el gran trabajo de otros miembros del reparto (caso de Marco D´Amore-Ciro, Fortunato Cerlino-Pietro Savastano, etc.), que hacen un trabajo sobresaliente.
También destacaría de la serie su gran capacidad de retratar con acierto la realidad de la vida cotidiana de un suburbio marcado por la pobreza y la violencia, logrando captar la belleza entre tanta miseria y delincuencia. La urbe se convierte en un personaje más, reflejado en toda su decadencia y crueldad pero transmitiendo un magnetismo animal que es imposible ignorar.
Estamos ante un relato duro y descarnado de lo que podríamos definir como los "márgenes" de la sociedad, lugares decadentes y abandonados en los que la único forma de sobresalir es empuñar una pistola y apuntar lo más alto posible. Una vida en la que no hay amigos ni lealtades duraderas y en la que impera la la ley de la calle.
En definitiva, Gomorra conforma un alegato contra una forma de vida nociva y destructiva que huye de todo tipo de artificios para contar una "verdad" ileludible de una forma magistral. Una serie que te mantiene con un personajes muy poderosos que te mantiene en vilo en todo momento.