Siguiendo con la variedad temática de estas últimas semanas, hoy vamos con un género que últimamente nos ha dejado buenos productos: el espionaje y la serie El Espía, otro producto de Netflix.
Trama:
Eli Cohen es un judío nacido en Siria que vive una apacible vida junto a su mujer. Ambos tienen un trabajo rutinario y sus vidas transcurren con tranquilidad hasta el Mossad se fija en Eli para que trabaje para ellos. El hombre acepta el trabajo y a partir de ese momento nada volverá a ser lo mismo para él.
Valoración:
“El Espía” narra la interesante vida de uno de los espías más exitoso de todos los tiempos con gran pulso, teniendo como telón de fondo el conflicto árabe-israelí durante los convulsos años 60. En este sentido el documento resulta sorprendente e interesante, ya que Eli Cohen hizo en muy pocos meses un trabajo de espionaje que a otros les hubiera costado décadas. Es una historia real pero sorprendente y apasionante.
La miniserie engancha desde el primer capítulo y mantiene el nivel hasta el último. Huye bastante de los efectismos y se centra en los personajes y las tramas politicas. En ambos casos se apuesta por la sobriedad y un estilo lento pero seguro de narrar los hechos.

Por ponerle un “pero” a El Espía, quizás se echa de menos explorar un poco más en la personalidad del protagonista, un tipo “normal” que se mete en un lío de aúpa sin que tengamos muy claro el por qué. Sí se insinúa que son sus complejos raciales (el ser un judío de origen árabe, no siempre bien visto por el resto de los judíos) los que llevan a querer mostrar su patriotismo, pero se echa de menos algo de profundidad a la hora de explorar sus motivaciones, etc.
Lo dicho: estamos ante una serie muy recomendable en todos los sentidos. Otra miniserie que deja el pabellón bastante alto y que demuestra que en este formato se pueden hacer cosas realmente interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario