Como se ha estrenado la peli del Joker (que aún no he visto, por cierto) y el Pisuerga pasa por Valladolid, voy a hacer una pequeña revista de los que han sido los mejores villanos del cómic (y, por ende, del cine) de superhéroes. Como da bastante juego la cosa, primero hablaremos de Marvel y otro día iremos con DC.
Marvel:
Si hablamos de La Casa de las Ideas hay varios personajes míticos que no podían faltar en esta sección, empezando con uno de los personajes más iconicos entre los malotes de esta editorial americana: Magneto.

En cualquier caso, Magneto se convirtió con el tiempo en el malvado oficial de la Paltrulla X, siendo en estas 4 décadas un personaje recurrente en los tebeos de la familia mutante. Además, fue uno de los primeros que protagonizó sus propias aventuras, desarrolladas en diversas miniseries y números especiales, algo poco habitual en este tipo de personajes.
Otro villano clásico que no podía faltar en esta sección es el mitico Cráneo Rojo, gran nemésis del Capitán América. En este caso hablamos de uno de esos malos sin fisuras que no aportaban ninguna profundidad pero que siempre suponía una amenaza casi imposible de derrotar, una mente perturbada que dejaba atrás la perversidad de los propios nazis (de hecho era una creación del Tercer Reich que se había vuelto peligrosa incluso para el propio Hitler).
Cráneo Rojo era y era un producto de las primeras aventuras del Capitán América en la II Guerra Mundial, copando protagonismo con otros villanos menos potentes como Barón Zemo, que era otro nazi que estaba más loco que una cabra pero mucho menos inteligente y peligroso. Estaríamos ante el arquetipo de villano sin dobleces (algo que si tenía Magneto) y sin ningún tipo de "justificación" moral para sus actos. Un personaje que con el tiempo perdería un tanto su atractivo pero que sigue siendo bastante usado en las aventuras de Steve Rogers.
Thanos es otro que no podía faltar en esta lista. Hablamos de un villano cósmico, con una dimensión y poderes mayores que los anteriores, en un ámbito superior en cuanto a poder. Estaría dentro de lo que podríamos definir como la "parcela "cósmica" de Marvel, la cual tenía sus propias reglas e identidad. Son historias dentro del Universo Marvel y la continuidad, pero algo alejadas de las series más habituales.
El Titán Loco fue un personaje diferente en cuanto a su tratamiento y profundidad. Gracias al escritor Jim Starlin se nos ofrecía la imagen de un villano "protagonista" y capaz de atraer la mirada más allá de sus enemigos (los héroes) y convertirse en algo más que un supervillano al uso.

Doom era otro tipo de arquetipo dentro de la "familia" de los villanos: el dictador loco que teníarara avis en la mitología Marvel, puesto que en este caso se podía hablar de un gobernante (loco, pero gobernante) de un país soberano (Latveria), en cuyas manos estaban las vidas de millones de personas. Otra vuelta de tuerca.
poder político. Estamos ante una
Me dejo muchos personajes en el tintero, pero estos son los que más me han llamado siempre la atención. Un pequeño resumen de la historia de los supervillanos (que tiene su miga). Otro día hablaremos de DC y sus peores mentes criminales, que no son pocas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario